clinicajane.com-Blog

DESMONTANDO FALSOS MITOS SOBRE SALUD BUCODENTAL

09 ENE DESMONTANDO FALSOS MITOS SOBRE SALUD BUCODENTAL (I)


¿Crees que sigues buenos hábitos para tu salud bucodental? Por supuesto, puede que sea así, pero lo cierto es que existen numerosas falsas creencias que tenemos que desmontar. No ir al dentista cuando deberíamos ir, comprar productos que dañan el esmalte, no cuidar suficiente la dentadura… Estas son las consecuencias directas de algunos falsos mitos demasiado extendidos en la sociedad.

Desde Clínica Jané hemos hecho una selección de cinco creencias populares que queremos matizar.
UN PROBLEMA DE SALUD BUCODENTAL SIEMPRE PROVOCA DOLOR
En muchos casos es así, sobre todo en los casos que están más avanzados. Sin embargo, en un inicio, hay algunos que no presentan síntomas obvios. El sangrado de encías puede parecer algo normal, pero es un signo de enfermedad de encías, un problema silencioso, que no molesta ni da signos de alerta, hasta que con el tiempo se empiezan a mover los dientes y ya es demasiado tarde. Una caries, por ejemplo, puede no doler hasta que pasa un tiempo, cuando la solución también es más complicada.

La única forma de detectar estos problemas asintomáticos es hacer revisiones dentales periódicas. De esta forma, la solución será más sencilla que si esperamos a que se agraven, y además no llegarás a sentir tantas molestias.
LA DIETA NO AFECTA A LOS DIENTES SIEMPRE QUE SE SIGAN UNOS BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE BUCAL
Mantener una buena higiene bucodental es importante, pero aun así tu dieta puede afectar a los dientes. Los cítricos y las bebidas carbonatadas, por ejemplo, son productos muy ácidos que contribuyen al desgaste del esmalte. El café, por su parte, contiene taninos que manchan los dientes.

No se trata de eliminar estos alimentos de tu dieta, pero sí que es recomendable que tengas esto en cuenta y moderes el consumo.
TENER MAL ALIENTO SE DEBE MÁS A PROBLEMAS DEL APARATO DIGESTIVO QUE A UNA MALA HIGIENE BUCAL
Este es otro de los mitos que hemos de desmentir. Hay casos en los que la halitosis sí que puede estar ocasionada por un problema digestivo, pero ni mucho menos esto sucede en la mayoría de los casos. Normalmente, el mal aliento se debe a una higiene bucal insuficiente, por lo que podría eliminarse cambiando ciertos hábitos.
ES MEJOR USAR UN CEPILLO DE DIENTES DURO
Usar un cepillo de dientes duro no es sinónimo de una mejor higiene bucal. De hecho, utilizar un cepillo con cerdas demasiado duras te hace más propenso a sufrir daños en las encías. Además, con el tiempo fomenta el desgaste del esmalte, igual que usar colutorios demasiado fuertes.
NO HACE FALTA TRATAR LAS CARIES EN LOS DIENTES DE LECHE
Aunque aparezcan en los dientes de leche, siempre hay que tratar las caries. En primer lugar, afectan a acciones tan importantes como la masticación, pero además podrían llegar a provocar problemas más adelante en la dentadura permanente.

Ya desde niños, es importante hacer revisiones cada cierto tiempo para detectar cualquier afección bucal antes de que presente mayores complicaciones.

Como ves, los mitos sobre salud bucodental son numerosos, y es importante conocerlos para asegurarte de que cuidas correctamente tu dentadura. Permanece atento a futuros artículos para seguir desmontando falsas creencias.