clinicajane.com-Blog

¿En qué consiste el tratamiento pulpar en odontopediatría?

06 OCT ¿En qué consiste el tratamiento pulpar en odontopediatría?


El tratamiento pulpar es una de las técnicas que utilizamos también en odontopediatría cuando la caries se ha hecho ya muy grande y afecta al nervio en dientes de leche. Lo primero que debes tener presente es que estas piezas no reciben el mismo tratamiento que los dientes definitivos. Lo que nos interesa en el caso de los niños es mantener el diente siempre que sea posible y solucionar el problema con una prioridad: garantizar el buen desarrollo del que luego será el diente definitivo.
Para empezar, debes saber qué es la pulpa dental. La pulpa dental es la parte interior del diente, el nervio que se encuentra debajo del esmalte y la dentina. Cuando esta se daña -por una caries o un golpe-, pueden aparecer dolores y tendremos que poner solución urgentemente; si no, siempre acaba con infección e ingesta de antibióticos.
A continuación, te hablamos de los diferentes tipos de tratamiento pulpar que aplicamos en Clínica Jané.
CONOCE LOS DISTINTOS TIPOS DE TRATAMIENTO PULPAR
En primer lugar, hablaremos de la pulpotomía. Es la técnica que utilizamos cuando una caries ha alcanzado tan solo una porción de la pulpa. Eliminaremos la parte dañada y sellaremos el hueco con un material específico remineralizante. En el caso de que el daño sea mayor y, por tanto, irreversible o haya necrosis, haremos una pulpectomía, que consiste en eliminar la pulpa dental en su totalidad. De esta forma, mantenemos la pieza de leche, pero no comprometemos el correcto desarrollo del diente definitivo.
Por otro lado, puede ser necesario el recubrimiento pulpar indirecto o directo. El indirecto se hace cuando existe una caries profunda que podría comprometer la pulpa, pero no la ha llegado a alcanzar. Eliminamos entonces la dentina afectada y cubrimos la superficie con un material biocompatible que nos permita conservar vivo el diente.
Si, por el contrario, la pulpa sí que ha quedado mínimamente expuesta sin llegar a provocar dolor, haremos un recubrimiento pulpar directo. Se trata de cubrir la parte de la pulpa expuesta como cuando, por ejemplo, el niño se ha dado un golpe en el diente y tiene una grieta profunda. El material que utilizaremos para ello también será biocompatible.
Y ¿CUÁNDO NO PODEMOS HACER UN TRATAMIENTO PULPAR?
Aunque hagamos lo posible por conservar la pieza original, hay casos en los que el tratamiento pulpar no es suficiente. Si la corona o las raíces del diente temporal han sufrido un daño muy severo, es probable que tengamos que optar por la extracción. En cualquier caso, en nuestra clínica analizaremos en detalle cada caso concreto para encontrar la mejor solución disponible.
Si quieres saber más sobre el tratamiento pulpar u otras soluciones para el problema dental de tu pequeño, te animamos a pedir cita previa.